En este lugar , a las puertas de los Picos de Europa, estableció su corte Don Pelayo, noble Visigodo del siglo VIII y proto héroe de la Reconquista.
El pueblo tiene un airoso puente romano y en la capilla de Santa Cruz, del siglo XV, se guarda un dolmen de la edad del bronce.
A unos 5 kilometros al este de Cangas de Onís se encuentra la cueva del Buxu, con grabados rupestres de mas de 10000 años de antigüedad. Arenas de Cabrales, a unos 25 kilometros al este de Cangas de Onís, es el lugar de origen de los famosos quesos de Cabrales.
El desfiladero de los Beyos es una angosta y profunda garganta que se abre paso entre las montañas a lo largo de 10 kilometros siguiendo el curso del río Sella; por ella discurre la carretera que une Cangas de Onís con Riaño.